Tarta árabe casera con frutos rojos
Tarta árabe casera con frutos rojos
Si pruebas esta tarta árabe casera con frutos rojos, te volverás fan total de ella. Es una tarta con muchos contrastes, cremosa y crujiente a la vez, llena de sabores semi dulces, ácidos, tostados,,,,,, una tarta fresca y ligera que ¡te volverá loco o loca!

INGREDIENTES: ( 6 raciones)
- Masa Brick
- Frambuesas o frutos rojos a tu elección
- Azúcar glas
- Un puñado de almendras laminadas
- 4 yemas de huevo
- 50 gr de harina
- 100 gr de azúcar
- 400 mil de leche
- 50 gr de mantequilla
- 300 ml de nata para montar (35% MG)
- 1 vaina de vainilla natural o una cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cáscara de limón
ELABORACIÓN DE LA RECETA PASO A PASO: (pincha aquí para ver video-receta)
- Lo pimero que haremos será la crema diplomática , que es parecida a la crema pastelera pero , para mi , mucho mejor, pues queda sedosa, nunca pastosa , ni pesada:
- Calentamos la leche con las semillas extraídas de la vaina de vainilla y la propia vaina en un cazo amplio y añadimos una cucharita del azúcar y la piel o cáscara de limón (intentando que solo sea la parte amarilla , y no quede parte blanca que amarga). Removemos y apagamos el fuego cuando vaya entrar en ebullición. Tapamos y dejamos que infusione entre 15-30 minutos.
- En un cuenco aparte, batimos el resto del azúcar con las yemas usando varillas manuales, hasta obtener una crema algo pálida y cremosa y el azúcar se haya disuelto.
- Añadimos la harina y batimos más, con suavidad al principio, hasta incorporarla bien, que no queden grumos.
- A continuación, con un colador fino, colamos encima la leche infusionada, poco a poco y removiendo bien. ¡Ojo en este paso! si la leche aún está muy cliente o no remueves rápido, se te pueden cuajar los huevos.
- Ahora llevamos esta mezcla de nuevo al cazo y cocemos a potencia suave, sin dejar de remover, hasta que espese, hierva y adquiera consistencia de crema pastelera o natillas. Esto tardará aproximadametne unos 5 minutos.. Recuerda que en cuanto se enfríe espesará más.
- Retiramos del fuego y, aquí lo que le va a dar mucha cremosidad y suavidad, añadimos la mantequilla a la crema caliente, batiendo con las varillas hasta incoporar homogéneamente.
- Cubrimos con papel film en contacto con su superficie, para que no se nos forme costra y dejamos enfriar.
- En otro bol, y con ayuda de unas varillas eléctricas, montamos la nata y reservamos en la nevera.
- Ahora en una sartén, ponemos unas gotitas de aceite , calentamos a fuego medio y echamos las almendras y tostamos ligeramente, sacudiendo un poco la sartén para que no se nos quemen, cuidado.
- La masa brick, es muy porosa y se seca rápido asi que no la saques de la nevera hasta que la vayas a utilizar. La que yo encontré venia en un rollo, si la encuetras en láminas circulares mejor. Yo tuve que cortar un buen trozo cuadrado y hacer con la tijeras un gran circulo de tamaño un poco mejor a un plato. Hice tres círculos.
- Luego tienes que poner abundante aceite de girasol en una sartén muy amplia , para que te quepan las láminas. Calienta a fuego medio pero que no llega a humear. Friélas una por una hasta que estén doradas, como unos 10/15 segundos or cada lado y luego ponlas sobre papel absorbente.
- Cuando esté fria la crema diplomática, incorpora poco a poco la nata montada con movimientos envolventes. Deja reposar de nuevo en la nevera para que tome firmeza.
- Ya solo queda montar los pisos de la tarta r: coloca una lámina crujiente sobre un bonito plato, reparte crema por encima y repite con la otra capa hasta finalizar con la última, sobre la cual pon las frambuesas o frutos rojos que más te gusten en el centro, espolvorea las láminas tostadas de almendras sobre la tarta y un poco de azúcar glas.
- Es importante que la montes antes de comer, pues si lo haces con mucho tiempo , las capas crujientes se ablandarán con la humedad de la crema.
Espero que te guste mucho esta tarta árabe caseras con frutos rojos y ¡que sorprendas a tu familia, amigos o invitados con ella!
Os recuerdo que podéis recibir mis menús equilibrados y variados, uno diferente cada semana, y diseñados siguiendo las recomendaciones de la OMS, así como las recetas paso a paso, que publico cada semana en mi instagram @cocinayviajes , donde además, tenéis otras muchas recetas, así como vídeos de cómo hacerlas paso a paso y un montón de recomendaciones de viajes, restaurantes, productos etc.
¡Os animo a que me sigáis para aprender a comer bien o mejor !
Con todo mi cariño,
Mireia Alu
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).